Beta
Nos indica cómo variará la rentabilidad del activo financiero si lo comparamos con la evolución de índice de referencia o benchmark”.
Es por tanto una medida estadística muy utilizada para medir el comportamiento de los activos financieros.
- Los fondos con β< 1 se consideran defensivos, ya que tienden a variar menos que su categoría. Es decir, obtienen una menor pérdida que la categoría en caso de que ésta se deprecie y una menor ganancia en caso de que se revalorice. Por tanto, un inversor deberá posicionarse en activos financieros con Beta inferior a uno cuando crea que el mercado puede bajar, de forma que minimice las pérdidas, o, en general, cuando su grado de aversión al riesgo sea elevado.
- Los fondos con β= 1 se consideran neutros, ya que sus rendimientos reaccionan ante las variaciones de rentabilidad de la categoría en el mismo sentido y, aproximadamente, en la misma posición.
- Los fondos con β> 1 se consideran agresivos, ya que tienden a variar más que la categoría. Es decir, obtienen una mayor ganancia que la categoría en caso de que ésta se revalorice y una mayor pérdida en caso de que se deprecie. Por tanto, un inversor deberá posicionarse en fondos con Beta superior a uno cuando crea que el mercado va a subir, de forma que maximice las ganancias, o, en general, cuando sus expectativas de rentabilidad sean elevadas y esté dispuesto a asumir más riesgo.